General – El blog de Transformación Digital http://blogdetransformaciondigital.es Cegos Digital Wed, 19 Jul 2017 15:27:17 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.8 30225122 Balizas Wi-Fi y los Beacons… ¿Qué son y para qué sirven? http://blogdetransformaciondigital.es/balizas-wifi-y-beacons/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=balizas-wifi-y-beacons http://blogdetransformaciondigital.es/balizas-wifi-y-beacons/#respond Wed, 12 Jul 2017 08:17:31 +0000 http://blogdetransformaciondigital.es/?p=1416 Las Balizas Wi-Fi No hay mayor placer en el S.XXI que tener Wi-Fi gratis cuando estamos fuera de casa y a una velocidad bastante buena para usar nuestras RR.SS. u otras aplicaciones móviles. Pues esto se está dando cada vez más y parecemos que nos gusta. Ahora, como empresa piensa ¿quién en su sano juicio

La entrada Balizas Wi-Fi y los Beacons… ¿Qué son y para qué sirven? aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
Las Balizas Wi-Fi

balizas wifiNo hay mayor placer en el S.XXI que tener Wi-Fi gratis cuando estamos fuera de casa y a una velocidad bastante buena para usar nuestras RR.SS. u otras aplicaciones móviles.

Pues esto se está dando cada vez más y parecemos que nos gusta. Ahora, como empresa piensa ¿quién en su sano juicio ofrecería a un usuario Wi-Fi gratis? Muy sencillo, quien sabe que ese usuario puede ser su potencial cliente.

Las balizas Wi-Fi es una tecnología por la cual vamos a permitir a nuestros usuarios acceder a internet a través de nuestro servicio de conexión local a cambio de que tengan que ver nuestras promociones.

Parece un trato justo ¿no?, es más, estas balizas las podemos usar incluso para enriquecer nuestra Big Data y aglutinar más datos de los comportamientos de nuestros usuarios y clientes para diseñar campañas con productos cada vez más personalizados. Aunque desaconsejo pedir datos personales a los usuarios ya que estoy podría producir un efecto negativo hacia nuestra imagen.

Beacons, tecnología Bluetooh

Otra opción que podemos contemplar son los Beacons. Estas balizas de bajo consumo no necesitan que el terminan móvil de nuestro usuario esté conectado a Internet. Permiten a través del Bluetooh ofrecer nuestros productos, ofertas y/o promociones.

Actúan por alcance, en torno a 50 metros, y no requiere de ninguna actualización, descarga, ni modificación en los móviles. Simplemente necesita la instalación de un pequeño dispositivo en cualquier punto físico de nuestra sede para poder ofrecer la información que nosotros queramos a aquellas personas que se acerquen a un determinado radio.

Ejemplos para diversidad de sectores

Tanto las balizas Wi-Fi como los Beacons pueden usarse en infinidad de sectores.

  • A nivel turístico para la promoción de las localidades de allí a donde vayas; mejores lugares, restaurantes más populares, actividades más demandadas…
  • En tiendas de moda, restauración, supermercados (en definitiva, centros comerciales); para ofrecer promociones, descuentos o productos de proximidad.
  • Para que el resto del sector servicios se den a conocer para con esas personas que no les gusta tratar con comerciales a priori.
  • Como punto de información de cualquier institución u organización para nuestras visitas.
  • Ayuda a la comunicación interna de las empresas para eventos especiales o informaciones de relevancia.

balizas beacons

Son herramientas muy poco invasivas ya que no consumen datos de Internet a nuestros usuarios, ellos mismos deciden y autorizan su uso y no deja ningún tipo de residuo en el dispositivo móvil que pueda molestar tras su uso.

La entrada Balizas Wi-Fi y los Beacons… ¿Qué son y para qué sirven? aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/balizas-wifi-y-beacons/feed/ 0 1416
Franklin Covey mueve pieza: All Access Pass http://blogdetransformaciondigital.es/franklin-covey-all-access-pass/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=franklin-covey-all-access-pass http://blogdetransformaciondigital.es/franklin-covey-all-access-pass/#respond Wed, 07 Jun 2017 08:32:31 +0000 http://blogdetransformaciondigital.es/?p=1343 Una de mis pasiones es y ha sido siempre la música… Lo reconozco, soy un melómano convencido… Todavía recuerdo cuando tenía 15 años, paseaba por la Gran Vía de Madrid en busca de tiendas de discos que tuvieran el último vinilo de mi artista favorito… Cuando lo compraba, llegaba a casa ilusionado y comenzaba a

La entrada Franklin Covey mueve pieza: All Access Pass aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
Una de mis pasiones es y ha sido siempre la música… Lo reconozco, soy un melómano convencido… Todavía recuerdo cuando tenía 15 años, paseaba por la Gran Vía de Madrid en busca de tiendas de discos que tuvieran el último vinilo de mi artista favorito…

Cuando lo compraba, llegaba a casa ilusionado y comenzaba a escucharlo una y otra vez, durante horas, hasta memorizar en muy poco tiempo el orden de las canciones, sus letras, etc. Desde entonces, mucho ha cambiado en la forma de comprar y escuchar música…Franklin covey all access all

Ahora, tan solo necesitas un teléfono móvil, con conexión a internet, para acceder a cientos de miles de canciones por el coste que antes suponía comprar un único CD…

Este proceso de transformación, al que muchas compañías se han sumado, da protagonismo al usuario permitiéndole, de una forma ágil y flexible, decidir qué quiere hacer, cómo lo va a hacer, cuándo lo va a hacer y dónde lo va a hacer…Este proceso de empoderamiento, está permitiendo a FranklinCovey ® ampliar su alcance, haciendo que sus soluciones de valor lleguen a billones de personas.

¿Cómo conseguirlo?

Manejando una ecuación en la que intervienen 3 elementos principales:

  • All Access Pass TM es el nuevo canal desarrollado por FranklinCovey ® a nivel mundial para aportar un valor añadido y diferencial a sus usuarios, tanto por la excelencia de sus contenidos Premium como por la flexibilidad e impacto de sus soluciones. All Access Pass TM ofrece acceso ilimitado a todo el contenido y recursos formativos (evaluaciones, herramientas, vídeos, etc.) de FranklinCovey ®.
  • All Access Pass TM implica al cliente en la construcción de la solución, consiguiendo que puedan manejar y gestionar una formación exclusiva para los diferentes grupos de interés de la organización. La identificación de necesidades es clave para definir acciones o itinerarios formativos, alineados con los objetivos específicos de cada colectivo, que se podrán llevar a cabo en formato presencial, blended o a distancia.
  • All Access Pass TM cambia el paradigma del formador tradicional de FranklinCovey ®. Su nuevo rol está más vinculado al cliente que a la solución y su fin en mente es ayudar al cliente a tener éxito (tanto en el diseño como en la implementación de las soluciones).

Pues bien, 30 años después sigo en la Gran Vía de Madrid…pero en esta ocasión sentado en una terraza, disfrutando y reflexionando, a través de mi Smartphone con los vídeos, contenidos y recursos formativos que FranklinCovey ® aporta a través de All Access Pass TM. 

 

La transformación está al alcance de tu mano…

La entrada Franklin Covey mueve pieza: All Access Pass aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/franklin-covey-all-access-pass/feed/ 0 1343
E-lo y la vaca http://blogdetransformaciondigital.es/e-lo-la-nueva-solucion-digital-cegos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=e-lo-la-nueva-solucion-digital-cegos http://blogdetransformaciondigital.es/e-lo-la-nueva-solucion-digital-cegos/#comments Thu, 18 May 2017 10:07:42 +0000 http://blogdetransformaciondigital.es/?p=1245 Al mismo tiempo que decimos que todo es más fácil gracias a las nuevas tecnologías, también solemos reconocer que todo se ha vuelto complejo. Quizá por aquello de que nada es más difícil que desarrollar algo sencillo, o bien como decía Picasso “… pintar como los niños me llevó toda la vida”. El cero papel es

La entrada E-lo y la vaca aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
Al mismo tiempo que decimos que todo es más fácil gracias a las nuevas tecnologías, también solemos reconocer que todo se ha vuelto complejo. Quizá por aquello de que nada es más difícil que desarrollar algo sencillo, o bien como decía Picasso “… pintar como los niños me llevó toda la vida”.

El cero papel es un hito que ya debíamos haber superado.

No es fácil hacerlo fácil, pero tampoco es imposible. Esta semana participé en un evento en el que hicimos una demostración en tiempo real de cómo funciona nuestro sistema totalmente digitalizado de gestión de la formación. Y sí, ahora es fácil y ahora es posible. Cierto es que es un tanto reduccionista hablar solo de gestión de la formación, pero claramente para demostrar algo, hay que hacerlo sobre algún ejemplo…

¿Sabes cuánto pesa una vaca? Según Wikipedia son 720kg. Lo cual equivale a 14.400 folios de papel A4. Sí, parece un número muy grande, ya lo sé.

 

Pero piensa en la cantidad de papel que conlleva la gestión y administración de un curso de formación. Si tomamos como referencia las acciones bonificables (un buen parámetro en España), debemos considerar hojas de asistencia, hojas de evaluación, recibí de materiales y certificados, copia de certificados, programa y contenido, CV de los formadores, etc… y todo ese papel para cada grupo… y todo ese papel lo tienes que custodiar en un sitio seguro durante 5 años.

Resumiendo, una empresa de dos mil trabajadores carga con “una vaca” en trozos de papel que pasan por muchas manos y se guardan solo para mantener estos documentos en buen estado y accesibles para cualquier necesidad. Al tiempo que llegábamos a esta equivalencia, que al inicio me resultó interesante, un cliente me dice “oye Jonathan, caigo en la cuenta ahora, tras hacer una cuenta rápida, que nosotros en la empresa no tenemos una vaca, sino posiblemente 4 o 5… ¡y eso solo para gestionar la formación bonificada!”.

El back office físico es bastante más costoso y tiene más riesgo que el digital.

Para pensar… Así como la digitalización en una empresa se vive progresivamente, el cero papel es un hito que ya debíamos haber superado (y por supuesto hay muchos casos en que el papel tiene un valor espectacular y es digno conservar, como un buen libro…). Y entonces, ¿por qué no habíamos superado el cero papel aún?

Analicemos 3 pilares clave de transformación digital para encontrar una posible respuesta:

  1. Tecnología: se requiere una infraestructura que se pueda integrar / conectar con los sistemas de gestión, una interfaz desarrollada para cualquier dispositivo, funcionalidades para recoger formularios y firmas, automatización para limitar el back office, y en general responder a las necesidades de trazabilidad, custodia y seguridad.
  2. Procesos: como en muchos otros procesos administrativos, el papel ha sido garantía de seguridad y compliance con las normativas. Volviendo al caso de la formación bonificada, la única forma válida es que la documentación sea recogida digitalmente (es decir, que este formato sea el original, dado que no es válido escanear originales físicos). Y salvo que todo el proceso esté digitalizado, poco sentido tiene recoger algunos elementos en digital y otros en papel.
  3. Personas: también tenemos que querer, sin duda, y estar preparados. Saber cómo actuar en cada paso del proceso y reconocer que ahora puede ser más sencillo, más seguro y más rápido. Es lógico pensar que el papel no nos falla (puedo enmendar o añadir cualquier información en el momento, cuando escribo “veo” que ahí está, si falla siempre puedo volver a imprimir), pero solo es cuestión de darnos cuenta que la tecnología es mejor respaldo (y un fichero digital es más seguro y trazable: no se pierde, no se traspapela, no se moja, no se mancha). El back office físico es bastante más costoso y tiene más riesgo que el digital.

Por lo tanto, ya es posible, ya es fácil y ya es seguro. Son muy bonitas las vacas, pero no necesitamos seguir almacenándolas…

>> Descubre E-lo, la nueva solución digital de Cegos.

La entrada E-lo y la vaca aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/e-lo-la-nueva-solucion-digital-cegos/feed/ 1 1245
Feliz Día de Internet http://blogdetransformaciondigital.es/feliz-dia-de-internet/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=feliz-dia-de-internet http://blogdetransformaciondigital.es/feliz-dia-de-internet/#respond Wed, 17 May 2017 11:36:56 +0000 http://blogdetransformaciondigital.es/?p=1223 Hoy 17 de Mayo se celebra el Día de Internet, esta fecha está marcada desde 2005 en los calendarios de España, México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela, además de otros lugares del mundo. Pero el Día de Internet no es simplemente una fecha más en un calendario de 365

La entrada Feliz Día de Internet aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
Hoy 17 de Mayo se celebra el Día de Internet, esta fecha está marcada desde 2005 en los calendarios de España, México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela, además de otros lugares del mundo.

Pero el Día de Internet no es simplemente una fecha más en un calendario de 365 días. Es una fecha que reivindica el acceso de las personas a esta gran ciber-red para mejorar su nivel de vida. ¿Y para las empresas?

La historia de Internet

dia internetEchando la vista atrás recordamos a internet cuando era ese prototipo de universidades estadounidenses para mejorar sus comunicaciones a través de un canal seguro y barato (1960) y para la Defensa del mismo país (DARPA 1962).

Recordamos la lucha de Microsoft contra Linux, contra Apple, contra sí mismo, y otras historias… pero internet es ya una parte de nosotros mismos que ha llegado a ironizar con la evolución de la Pirámide Maslow colocando al Wi-Fi y al acceso a Internet como una necesidad incluso por debajo de las necesidades fisiológicas… ¿irónico?

Desde el boom de las empresas .com surgida en los 2000, internet y las NN.TT se han convertido en pilares básicos de las empresas para el desarrollo de su negocio, de su comunicación y de sus procesos. Prácticamente la mayoría de las empresas están en situación de interdependencia con Internet, y si no lo crees imagínese un día sin internet en su empresa ¿qué ocurría? Que contaríamos las horas, los minutos y los segundos para que ese día acabara, porque necesitamos internet y nuestros clientes también.

Optimizar el uso de las NN.TT. para ser más competitivos

Las RR.SS., el SEO y SEM han sido los últimos paradigmas que las empresas han tenido que entender para convertirse en empresas referentes de sus respectivos sectores o simplemente visibles para su público objetivo.

Ahora es la digitalización o la transformación digital la que está marcado el nuevo paradigma a tratar y consolidar en las empresas que hoy quieren mejorar su posición, en su mercado e incluso en sus nuevos productos. Y no solo la empresa ¿qué pensarías si te digo que muchos de la generación centenial trabajara en un puesto de trabajo que aún no existe?

La 4ª revolución industrial va a transformar y crear nuevos puestos de trabajo para los que hoy en día no estamos preparados, pero que se van a necesitar para adaptarnos a la realidad del progreso tecnológico y digital.

Internet de las cosas y Blockchain como aliados

internet cosas cegosCada vez son más las tecnologías fundamentadas en el almacenamiento, tratamiento y análisis de enormes volúmenes de datos e información.

Entre las más sofisticadas se encuentran la tecnología Blockchain y el IoT (Internet of Things); la primera permite verificar, actualizar y mantener todos los datos de una red de forma descentralizada e independiente, mientras que la segunda se basa en la incorporación de red de internet en dispositivos de todo tipo como wearables, beacons, chatbots, pulseras inteligentes, etc (ejemplo en el sector turístico)

Por ello, nos queda preguntarnos ¿Tenemos fijada una estrategia digital en nuestra empresa?

La entrada Feliz Día de Internet aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/feliz-dia-de-internet/feed/ 0 1223
Mail, WhatsApp, Apps, Blogs, Wikis, Redes… ¿A quién atiendo? http://blogdetransformaciondigital.es/informacion-quien-atiendo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=informacion-quien-atiendo http://blogdetransformaciondigital.es/informacion-quien-atiendo/#respond Thu, 16 Mar 2017 12:34:03 +0000 http://blogdetransformaciondigital.es/?p=1034 Son las 20:42 y acabo de recibir un mail en la cuenta del trabajo (actualmente tengo tres cuentas de correo electrónico activas: la del trabajo, la personal-profesional y la personal-amigos íntimos), y ya que lo había terminado de leer, me encuentro con 2 notificaciones en WhatsApp, 3 de LinkedIn, 2 de Facebook y una llamada

La entrada Mail, WhatsApp, Apps, Blogs, Wikis, Redes… ¿A quién atiendo? aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
Son las 20:42 y acabo de recibir un mail en la cuenta del trabajo (actualmente tengo tres cuentas de correo electrónico activas: la del trabajo, la personal-profesional y la personal-amigos íntimos), y ya que lo había terminado de leer, me encuentro con 2 notificaciones en WhatsApp, 3 de LinkedIn, 2 de Facebook y una llamada perdida…

En ese mismo momento me llama mi hija para enseñarme los dibujos que está viendo en el iPad y caigo en la cuenta de que en todo este proceso, he olvidado contestar el mail recibido… o quizá no…, vuelvo al inicio, al mail del trabajo, y sí, había contestado, un mail escueto, seguro que no había prestado la atención suficiente a la respuesta…

¿Sabremos algún día cuál es el límite de estímulos que podemos atender correctamente?

La atención dividida se puede definir como la capacidad que tiene nuestro cerebro para atender a diferentes estímulos o tareas al mismo tiempo, y así, dar respuesta a las múltiples demandas del ambiente. La atención dividida es un tipo de atención simultánea que nos permite procesar diferentes fuentes de información y ejecutar con éxito más de una tarea a la vez. Esta habilidad cognitiva es muy importante puesto que nos permite ser eficientes en nuestro día a día.

Sin embargo, nuestra capacidad para atender y realizar varias tareas en paralelo tiene límites. Al dividir la atención, se reduce el rendimiento o la eficiencia de las tareas que se están realizando a la vez.

Cuando una persona tiene dificultades para atender simultáneamente a los diferentes estímulos del ambiente, se produce un fenómeno conocido con el nombre de interferencia. Las interferencias se dan porque nuestro cerebro solo puede procesar una cantidad limitada de información.

Por otro lado, el entorno cada vez incorpora más inputs de información y además estos nos llegan por más canales, y por si esto no fuera suficiente, debemos ser capaces de atender a todo y segmentar la información, es decir, valorar y clasificar todo lo que vemos, leemos, oímos por los diferentes canales para quedarnos sólo con la información que realmente necesitamos para desempeñar nuestra tarea, en este punto es cuando entra en juego la gestión de la carga cognitiva, entendida como la capacidad de discriminar y filtrar la información por orden de importancia.

Existen diferentes metodologías para mejorar la gestión de la carga cognitiva.

Actualmente cualquier búsqueda de información en la red, por extraña que sea, nos proporciona miles de entradas con datos que en muchas ocasiones es difícil saber si realmente son ciertos, si tienen algún estudio científico de base, o simplemente si es eso lo que realmente estamos buscando.

En este sentido lo ideal es construir o aumentar la información partiendo de una base previa, pero como esto no siempre es posible recomiendo Scholar Google ya que en la mayor parte de los casos hay una investigación detrás de cada artículo, pero sobre todo recomiendo no mirar el mail después de tu jornada de trabajo…, debería ser un delito.

A partir de determinada hora, desconecta, disfruta con lo que más te guste que seguro es un buen ejercicio para mejorar tu capacidad de atención y saber discriminar entre los diferentes estímulos.

La entrada Mail, WhatsApp, Apps, Blogs, Wikis, Redes… ¿A quién atiendo? aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/informacion-quien-atiendo/feed/ 0 1034
10 ventajas de una empresa digitalizada http://blogdetransformaciondigital.es/10-ventajas-de-una-empresa-digitalizada/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=10-ventajas-de-una-empresa-digitalizada http://blogdetransformaciondigital.es/10-ventajas-de-una-empresa-digitalizada/#comments Wed, 08 Mar 2017 15:08:32 +0000 http://blogdetransformaciondigital.es/?p=1007 En multitud de ocasiones oigo o veo el miedo de los responsables de RR.HH. y de Negocio cuando les hablas de las ventajas de la digitalización o de la necesidad de la transformación digital de la compañía. Hasta el punto que me llegan a decir que “las Redes Sociales no sirven para nada”. A lo que

La entrada 10 ventajas de una empresa digitalizada aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
En multitud de ocasiones oigo o veo el miedo de los responsables de RR.HH. y de Negocio cuando les hablas de las ventajas de la digitalización o de la necesidad de la transformación digital de la compañía. Hasta el punto que me llegan a decir que “las Redes Sociales no sirven para nada”.

A lo que yo me pregunto ¿cómo puede un responsable de este nivel decir semejante disparate? Por lo que he llegado a la conclusión de que se puede producir por 3 causas:

  • El propio miedo al cambio por no conseguir entenderlo, porque nadie se lo ha podido explicar.
  • Por el perfil profesional, estancado en metodologías anticuadas.
  • Por la falta de una estrategia a medio y largo plazo dentro de la empresa.

Estas 3 cuestiones son fáciles de eliminar, son barreras que con un taller, una charla y pocos datos son suficientes para logar dar el paso a lo digital. Porque si de verdad piensan así ¿cómo creen que se ha levantado Facebook, Twitter e Instagram en pocos años? o ¿Google y su maquinaría para inventar el SEO?

Por ello, os dejo las 10 ventajas de una empresa digitalizada:

Cegos Transformación digital ventajas1.- Pensamiento y cultura global:

La digitalización nos hace estar en el mundo globalizado y nos ayuda a entender nuestro entorno más próximo como el más lejano. Nos ayuda a ser más competitivos y no caer en el olvido.

2.- Personal comprometido:

Estos avances favorecen la redarquía, la co-creación y la toma de decisiones grupales, y esto a su vez afianza la identidad y los valores de los empleados dentro de la empresa.

3.- Sistemas alineados con la estrategia digital:

Todos queremos visibilidad y vender a través de internet y de las NN.TT. Para hacerlo necesitamos una estrategia digital trasversal a toda la estructura y procesos de la empresa.

4.- Nuevas experiencias para el cliente:

En un mundo tan competitivo, y donde el cliente cada vez es más exigente, tenemos que añadir valor a nuestro trabajo a través de su experiencia. Porque nuestros clientes ya no compran un producto sino experiencias que puedan recordar.

5.- Aumento de la eficiencia:

Sin duda es de las ventajas que más van a afectar a nuestro bolsillo porque la digitalización nos permite el ahorro de grandes gastos que hoy en día son innecesarios.

6.- Toma de decisiones efectiva:

Gracias a la mejora de la comunicación, a través de herramientas digitales, la toma de decisiones tendrá mayor garantía de éxito debido a la facilidad de contrastar información y gracias a poder medir las consecuencias.

7.- Retención del talento:

Se dice que los millenials no se casan con nada ni con nadie. Son ellos los trabajadores del presente y los mánagers del futuro. Siendo digitales vamos a poder retener capital humano muy valioso para nuestra empresa.

8.- Alineación de los objetivos comunes:

En muchas empresas no se sabe muy bien quién hace qué y por qué, la digitalización permite visualizar las responsabilidades y competencias de cada puesto en cada departamento ya que la colaboración es un pilar de empresas digitales.

9.- Flexibilidad competencial:

La evolución conlleva el surgimiento de nuevas competencias, una empresa digitalizada tendrá mayor número de empleados con aprendizaje en competencias digitales que les harán ser más dinámicos y multidisciplinares.

10.- Apertura al cambio:

Reducir de manera notoria las barreras frente al cambio, el mayor impedimento para que una empresa despunte en su sector. El miedo al cambio es únicamente desconocimiento que una empresa digital deja de tener en muy poco tiempo.

Ten en cuenta estas 10 ventajas y evita caer en las causas del fracaso de la empresas que no saben adaptarse a la nueva era digital.

La entrada 10 ventajas de una empresa digitalizada aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/10-ventajas-de-una-empresa-digitalizada/feed/ 3 1007
Innovación digital: El “pinganillo” que traduce lo que oyes y lo que dices http://blogdetransformaciondigital.es/innovacion-digital-pinganillo-traduccion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=innovacion-digital-pinganillo-traduccion http://blogdetransformaciondigital.es/innovacion-digital-pinganillo-traduccion/#respond Wed, 01 Feb 2017 11:16:12 +0000 http://blogdetransformaciondigital.es/?p=913 A mediados del año pasado, gran parte de los medios de este país se hacían eco del innovador lanzamiento de Pilot, un auricular que traduce idiomas en tiempo real. En su lanzamiento, previsto para mediados de este año, permitirá mantener conversaciones y entenderse a personas de habla inglesa, francesa, española e italiana, y esto no

La entrada Innovación digital: El “pinganillo” que traduce lo que oyes y lo que dices aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
A mediados del año pasado, gran parte de los medios de este país se hacían eco del innovador lanzamiento de Pilot, un auricular que traduce idiomas en tiempo real. En su lanzamiento, previsto para mediados de este año, permitirá mantener conversaciones y entenderse a personas de habla inglesa, francesa, española e italiana, y esto no es todo, la compañía promete ir ampliando su abanico de idiomas con el paso del tiempo.

Yo, leía la noticia y no lo podía creer. Pertenezco a esa generación que salió del colegio, del instituto y de la universidad sin saber hablar inglés, que ha probado de todo: cursos elearning, los coleccionables del periódico del fin de semana, conversaciones de café, profesor particular en casa, profesor particular en el trabajo, academia…

Y aquí sigo sin conocer ni un 20% de los “phrasal verbs”, me apaño para leer y responder emails, pero las reuniones en inglés me superan….

Hoy me ha tocado clase de inglés y me he acordado del pinganillo y pensaba cómo este invento seguramente revolucionará la comunicación a nivel mundial y sobre todo cómo afectará de manera directa al aprendizaje de idiomas…

¡¡Qué va a ser de los colegios bilingües con esta innovación!!

Y reflexionaba sobre lo siguiente…, para cuándo un auricular o un chip para aprender habilidades tan básicas dentro de las organizaciones como el liderazgo, la gestión de equipos, la atención al cliente, el trabajo en equipo, la motivación o la gestión de la carga cognitiva.

En las organizaciones que trabajamos con personas para mejorar sus habilidades y su empleabilidad para que se acelere la transformación digital en las empresas y haciendo que los negocios sean competitivos, rentables y sostenibles, tenemos la obligación de innovar de manera continúa apoyándonos en la tecnología para que los profesionales de nuestras empresas sean mejores cada día.

Necesariamente debemos trabajar cada día para crear la píldora que impacte en los resultados de nuestra compañía.

La entrada Innovación digital: El “pinganillo” que traduce lo que oyes y lo que dices aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/innovacion-digital-pinganillo-traduccion/feed/ 0 913
Pantallas digitales para una comunicación efectiva http://blogdetransformaciondigital.es/pantallas-digital-para-comunicacion-efectiva/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pantallas-digital-para-comunicacion-efectiva http://blogdetransformaciondigital.es/pantallas-digital-para-comunicacion-efectiva/#respond Wed, 11 Jan 2017 11:38:42 +0000 http://blogdetransformaciondigital.es/?p=848 Pantallas de información, pantallas de vídeo, lo digital desafía los códigos de comunicación visual en los espacios públicos y en locales comerciales. Se tiende a ir en contra de los dispositivos convencionales, Philippe Lepron, co-fundador de Admemori, entrega su visión poética y emocional de la empresa en pantalla digital. Philippe Lepron, usted es el co-fundador

La entrada Pantallas digitales para una comunicación efectiva aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
Pantallas de información, pantallas de vídeo, lo digital desafía los códigos de comunicación visual en los espacios públicos y en locales comerciales. Se tiende a ir en contra de los dispositivos convencionales, Philippe Lepron, co-fundador de Admemori, entrega su visión poética y emocional de la empresa en pantalla digital.

Philippe Lepron, usted es el co-fundador de Admemori, estudio de diseño digital; qué se propone para reconsiderar la función de la pantalla digital en las empresas, ¿cómo se define su papel?

Nuestro papel es cuestionar el impacto potencial de la imagen a un público que se está moviendo, que aparentemente está ocupado y, a menudo en un apuro, es difícil de captar señales fuertes sobre la empresa, sus valores, su misión, sus compromisos.

Estamos pensando en la manera de reforzar el almacenamiento de un mensaje o información sin ser un formato intrusivo. En el límite del arte, el diseño y la comunicación donde la imagen cambia y no hacer películas, pero los objetos en movimiento tienen que ser protagonistas.

Debe ser un resultado menos invasivo que las películas narrativas que tratan de persuadir, formatos que se escuchan a un nivel emocional, da igual sin principio de que comienza a mediados o finales. Este enfoque permite crear un recuerdo que se genera sin esfuerzo durante el paseo del usuario.

¿Qué se está haciendo mal con las pantallas dinámicas?

Honestamente, ¿qué interesa ver cuándo vamos por la calle y está lloviendo? ¿vamos a poner en bucle la información en un vestíbulo de una empresa sin el sonido? ¿Quién tiene tiempo para ver una película por la escalera mecánica? Todos estos contenidos son similares en cuanto al fondo. No sólo estas imágenes no crean la diferenciación, pero finalmente debilitar la comunicación es contraproducente.

Su enfoque se centra en la emoción, pero ¿en realidad tiene un lugar en la comunicación empresarial?

La emoción es más fuerte que la razón. No requiere ningún esfuerzo y es capturado inmediatamente sin tener que digerir una letanía de contratos publicitarios que se encuentran constantemente a lo largo de nuestra vida. Las películas corporativas están diseñadas con sonido, mientras que en el espacio público no hay ninguno, que sigue desempeñando una acumulación de información de modo que recibe sólo unos pocos segundos de contenido. Esta es nuestra visión, “menos es más”. No trate de convencer a los visitantes, deje que se sumerjan en la imagen, como casi en una dimensión hipnótica.

Consejos rápidos ¿Qué es lo que mejora la eficiencia de la información comercial con una pantalla digital?

Con el ritmo de vida que llevamos, las personas se mueven, caminan. En todas partes alrededor de ellos, existen puntos de información tratando de contar historias con una película mecánica: principio, medio y final. Pero, ¿qué retenemos de una película o video corto si no nos detenemos a mirar? Nada más o menos una imagen fugaz que cruza nuestros ojos. La clave es definir una imagen digital impactante.

Regla 1: No cuelgue pantallas planas aquí y allá, sino más bien imaginar y contextualizar los “objetos” que va a crear un evento digital en medio del vestíbulo.

Regla 2: No haga películas habladas, cree imágenes “hipnóticas” que aceptamos sin mirar cuidadosamente.

 

 

¿Cuáles son los puntos clave para el éxito de una pantalla digital?

  •  La información corporativa debe ser consistente con la arquitectura del lugar.
  • Se debe tener en cuenta los flujos del paso de personas.
  • Se debe reflejarse en un movimiento público.
  • Ha de sacar inspiraciones prácticas de los diferentes movimientos artísticos y extraer los mensajes clave de la publicidad.
  • Sin principio, sin fin y sin estructura, tiene que maravillarse, jugar con sesgo estilística, provocando emociones y sumergir a los visitantes o empleados en un momento de contemplación.
  • Se debe generar un sentimiento de compromiso.

¿Cuál es el reto esencial de la pantalla digital?

La conclusión es la primera contextualización: Cómo digerir la información cuando me muevo. La cuestión es cómo poner estas tecnologías en el espacio público y el servicio que queremos ofrecer para conectar con personas que están ocupadas. Este es el reto: arte, diseño y memoria para trabajar en el recuerdo. La mejor manera de tocar la memoria es la emoción, y nuestra firma es Poesía Visual.

Autor:  (Experto en Comunicación y Social Media Cegos)

La entrada Pantallas digitales para una comunicación efectiva aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/pantallas-digital-para-comunicacion-efectiva/feed/ 0 848
Transformación digital en las organizaciones… ¿y esto qué es? http://blogdetransformaciondigital.es/transformacion-digital-en-las-organizaciones/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=transformacion-digital-en-las-organizaciones http://blogdetransformaciondigital.es/transformacion-digital-en-las-organizaciones/#comments Wed, 13 Apr 2016 08:18:30 +0000 http://www.elearningview.es/?p=553 17.000.000 de resultados al introducir en Google “Transformación digital” Gran parte de las empresas con las que contacto a diario comentan que están en un proceso de transformación digital, es algo estratégico para ellas, pero ¿a qué se refieren?, ¿qué hemos de hacer? Y fundamentalmente, ¿cuáles son los objetivos que se persiguen? Desde el principio

La entrada Transformación digital en las organizaciones… ¿y esto qué es? aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
17.000.000 de resultados al introducir en Google “Transformación digital”

Gran parte de las empresas con las que contacto a diario comentan que están en un proceso de transformación digital, es algo estratégico para ellas, pero ¿a qué se refieren?, ¿qué hemos de hacer? Y fundamentalmente, ¿cuáles son los objetivos que se persiguen?

Desde el principio de este siglo, hemos visto como la movilidad en la comunicación y en la transmisión de la información se han convertido en un apéndice más de nuestro cuerpo, de ahí hemos pasado a contar con la posibilidad de realizar prácticamente cualquier trabajo de los llamados de la “era del conocimiento” en cualquier sitio por más remoto que parezca.

Este proceso de cambio, que en nuestro entorno personal, hemos sido capaces de asimilarlo con naturalidad en nuestras compañías o mejor dicho en nuestro rol profesional, parece ser que hemos de hacer un esfuerzo para que el cambio se produzca. Es verdad, en nuestras organizaciones nos encontramos con diferentes perfiles, distintas tecnologías y distintos comportamientos y no siempre somos capaces de poner la tecnología a nuestro servicio para mejorar nuestra eficiencia.

¿Qué es la transformación digital?

Una vez que hemos gestionado el cambio, hemos de iniciar el proceso formativo, que debería ser muy parecido al proceso de descubrimiento de un niño, primero aprende la “m”, después la “a” y cuando va uniendo todo y por sorpresa consigue leer o escribir “mama” empieza a tener sentido la fase anterior. En las organizaciones debería tenerse en cuenta el nivel de partida de las personas para plantear procesos de alfabetización digital adaptados y a partir de ahí establecer protocolos claros, saber qué pretendemos que sepan nuestros empleados y cuáles son las fuentes y canales que usaremos para transmitir el conocimiento (proceso formativo).

transformacion digital

Precisamente para que el cambio sea efectivo debe haber una transformación, es decir, lo aprendido ha de aplicarse en el puesto de trabajo, hemos de ser más digitales en nuestro desempeño y adquirir las competencias necesarias en cada caso.

Y respondiendo a la pregunta que lanzábamos al principio, ¿qué es la transformación digital?, pues depende… la transformación digital será un proceso de cambio y asimilación diferente en función de la cultura y características de cada compañía.

Gema Gómez
Consultora Cegos

La entrada Transformación digital en las organizaciones… ¿y esto qué es? aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/transformacion-digital-en-las-organizaciones/feed/ 1 553
Infographic Innovation handbook http://blogdetransformaciondigital.es/infographic-innovation-handbook/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=infographic-innovation-handbook http://blogdetransformaciondigital.es/infographic-innovation-handbook/#respond Mon, 11 Apr 2016 09:48:53 +0000 http://www.elearningview.es/?p=549 The changing face of training: 7 key points to build the future  

La entrada Infographic Innovation handbook aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
The changing face of training: 7 key points to build the future

 

infografia-innovation-handbook

La entrada Infographic Innovation handbook aparece primero en El blog de Transformación Digital.

]]>
http://blogdetransformaciondigital.es/infographic-innovation-handbook/feed/ 0 549